Publicado por Amparo Donaire | Jul 3, 2017 | Business, Comunicación, Imagen Personal, Marca personal, personal branding, protocolo
No tomemos la puntualidad como algo banal, sin importancia, insustancial. El tema de la puntualidad no pierde nunca vigencia, y mucho menos su importancia. El tiempo no es un recurso renovable, de ahí su extremado valor.
Precisamente cuando empecé a escribir este post leía dos interesantes artículos que no dejaron de llamar mi atención y que se referían a la falta de puntualidad
La puntualidad es respeto a uno mismo y el interés hacia los demás. «El tiempo es oro» afirma un refrán. Más bien el tiempo es un bien escaso que no debemos desaprovechar. ¿Qué piensas tú cuando alguien es impuntual?. Es una falta de cortesía, de educación, de valores y buenas maneras.
Ahora que hablamos tanto de «marca personal», debemos pensar que la puntualidad dice mucho de nosotros. Si quieres que los demás tengan una buena percepción de ti, es una exigencia. ¿Qué te aporta? Entre otras cosas proyectas seriedad, confianza y profesionalidad.
Cualquier persona ha de tener la puntualidad como elemento clave que constituya la mejor publicidad de uno mismo. Tu éxito dependerá en gran manera de cómo gestiones tu tiempo y máximo de tu puntualidad. Si quieres convertirte en un verdadero profesional debes convertirte en la persona más puntual que conoces. Si eres impuntual vas a mostrarte irresponsable, despreocupado y desinteresado, además de disminuir tu productividad.
Ofrecer un tiempo de cortesía es «reforzar» al impuntual. Las personas puntuales se han esforzado por llegar a tiempo y pueden haber dejado de hacer alguna otra tarea o actividad por cumplir con el horario previsto para ese encuentro o reunión.
¿Te has preguntado alguna vez por qué llegamos tarde?. Este interesante vídeo nos muestra algunas de las razones y las excusas más recurrentes
No olvidemos la importancia de la puntualidad en los negocios, no sólo como hemos indicado anteriormente, como señal de respeto al otro, sino porque forma parte de la imagen del mismo. La calidad de un negocio también se demuestra con la puntualidad al entregar pedidos, pagar facturas, acudir a citas de negocios y, por supuesto en las negociaciones.
¿Qué pautas podemos seguir para mantener y mejorar la puntualidad? Te comparto unos pequeños y sencillos consejos:
Recuerda que:
«Llegar tarde es una forma de decir que tu propio tiempo es más importante que el tiempo de la persona que te espera» Karen Joy Fowler
Donaire, A. (2017, 3 julio). La puntualidad ¿afecta a tu imagen profesional? Elegancia 2.0. https://eleganciadospuntocero.com/la-puntualidad-afecta-imagen-profesional/
Profesional especializada en Netiqueta, Redes Sociales, Comunicación 2.0 Protocolo Social, Protocolo Institucional y Marca Personal Siempre en modo aprendizaje. Considero la comunicación, un factor decisivo para la conexión entre las personas y para generar satisfacción Mi misión es aportar un servicio profesional enfocado a obtener mayor visibilidad, establecer nuevas conexiones y mejorar las relaciones de los equipos, poniendo en práctica el uso de la marca digital través de redes sociales y una comunicación 2.0 efectiva basada en el protocolo social, protocolo institucional, la Netiqueta y la negociación. ¿Cuál es el secreto para lograr los resultados adecuados? Formular, plantear e implementar las soluciones de comunicación 2.0 precisas y adaptadas para mejorar la vida de otros en sus motivaciones. Me gusta pensar que siempre hay personas a las que les puede interesar lo que compartes y aportas y que hay alguien que conversa contigo en cada interacción. Trabajo intensamente en este aspecto, el feedback me resulta imprescindible.
¡El mejor lugar para trabajar!
read moreRenta de Oficinas Privadas, Salas de Juntas y Coworking, ¡Todo incluido!
read moreEl año había iniciado con una serie de acontecimientos que poco favorecían los números, y el clima laboral ya era muy complicado.
Las reuniones entre socios ya no eran más que encuentros en los que la toma de una decisión era poco menos probable que encontrar una aguja en un pajar.
Una noche mientras generaba la última nómina una voz consciente dentro de mí y de manera determinante dijo: tenemos que irnos de aquí, esto se acabó.
Meses desgastantes antecedían a esa voz, reuniones sin sentido con el personal para incrementar la productividad, medidas de control que no se respetaban y las ganancias a la baja. Por supuesto nada de lo que sea mínimamente importante tiene solo una causa, siempre es el producto de la actuación de varias de ellas. Entonces, ¿por qué seguir? Aún teníamos activos recuperables y si la decisión se tomaba en ese momento en realidad no íbamos a perder. ¿Es realmente necesario sostener algo que cuesta mucho más de lo que deja? Y no solo me refiero a los números.
Ya no hay tiempo…. Y es que en los negocios como en las relaciones, llegará el momento de tomar decisiones que duelan, que cuesten, o que incomoden; decisiones que te enfrentarán a un mundo con poca empatía por los que fracasan, pero no es momento de defender el ego, ahora debes velar por el activo más importante que posees y ese se llama tiempo.
Pero saldré de lo anecdótico y a través de algunos puntos retomados de una infografía basada en datos de un análisis de CB Insights, dedicada a la inversión, especialmente para emprendedores, algunos de los principales motivos por los que una empresa cierra:
Sin embargo, emprender es una de las cosas más difíciles que se pueden hacer, pero a pesar de todo lo desalentador que pueda ser el panorama y de lo difícil que parezca continuar, siempre debemos ser resilientes, mantenernos alentados, motivados y llenos de ilusión por tener y mantener nuestro negocio.
¡No te rindas nunca!, esto también pasará.
En la opinión de Lizette A. Zambrano.
(6 de noviembre de 2019). Las 20 razones principales por las que las startups fracasan [Mensaje en un blog]. research. Recuperado de https://www.cbinsights.com/research/startup-failure-reasons-top/
Te invitamos a este webinar para ampliar las áreas estratégicas de tus negocios como lo son las ventas, los recursos humanos y el fortalecimiento de tus negocios en las redes sociales.
read moreRaúl Mendoza, Presidente de PROFILE Business Center platicó con la periodista Erika River en Revista Más Sana sobre las ventajas que nuestro modelo de negocios tiene para ti.
read moreLa apertura de de Profile Puebla centro de negocios fue acompañada por Televisión Azteca Puebla donde con un Networking, al menos 100 emprendedores se dieron cita para conocer las instalaciones, los servicios y espacios que oferta Profile.mx a sus clientes en su primer día de apertura.
read more